1 CID Gallup / Columna

COLUMNA

En esta sección encontrará nuestro boletín semanal

157

VISITA A ALAJUELITA

El viernes pasado en horas tempranas de la noche visité a Alajuelita. Concretamente quería ver en acción un “Teen Club” para adolescentes de 13 17 (la edad más vulnerable en mi opinión) y que les da un lugar sano en que reunirse—jugar pingpong –aprender auto defensa, jugar futbolín—armar rompecabezas.  Me llamó poderosamente la atención las calles en malísimas condiciones, la falta de alumbrado y las aguas negras corriendo por la vía pública.  También el contingente de policías motorizadas manejando una especie de retén me impresionó.  Vi mucho comercio – es evidente que la mayoría de los residentes luchan para salir adelante.

Era fin de semana, pero el “club” tenía que cerrar a las 9—hasta esa hora permite el hampa movimiento por las calles.  Después de las 9 los delincuentes toman control de los barrios y cualquier cosa puede pasarle a un joven a pie en el área.

A las jóvenes del club les ha interesado el curso de auto defensa—si fueran atacadas a cualquier hora por un viejo el agresor experimentará una gran sorpresa a mano de algunas de ellas.  Se encontrará en el suelo recibiendo todo tipo de patadas.

Un objetivo principal del “Teen Club” es lograr que los jóvenes siguen estudiando.  Si no quieren seguir viviendo en el mismo cantón y con las mismas necesidades el estudio es clave.  Pregunté a los más grandes si habían buscado trabajo eventual por la temporada y la respuesta fue que era muy difícil por ser de ese cantón-- problemas de transporte, falta de ropa adecuada, su presencia no les permitía competir contra jóvenes de cantones más favorecidos.

El gobierno cantonal ejecutó 91 por ciento de su presupuesto en 2024; la infraestructura deficiente no es por mala administración—está mal porque la gente pobre no puede pagar más.

El periodo de vacaciones escolares es de reto especial.  También es cuando más se registran errores que pueden cambiar sus vidas. El embarazo precoz, el acercarse a una pandilla o un accidente – todos pueden dejar a algunos de estos jóvenes en la pobreza para siempre.  Es probable que los padres no están mucho del tiempo para dar consejos y demostrar por ejemplo como deberían estar viviendo.  Siempre haya quienes salen adelante, pero lo hacen con más dificultad que otros.

Algunos dirán que son extranjeros.  En ciertas partes es cierto, pero mayoritariamente son costarricenses.  Muchas veces la primera generación de inmigrantes comienza más pobre que los nacionales, pero después el extranjero sube en el escalafón económico y en segunda generación logra salir de estos lugares.

Los problemas de los residentes de Alajuelita, de lugares como Lomas en Pavas y de León XIII no tiene solución fácil.   Visitar una casa en uno es toda una experiencia y se encuentra a los adultos resilientes.  Pero los niños no tanto y especialmente los que tiene entre 13 y 17, que no son chiquitos, pero tampoco adultos es donde hay más problemas.

Voy a regresar pronto – me da un poco de miedillo, pero tengo un compromiso.

cdenton@cidgallup.com